Biblioteca Universidad Nebrija mOpac 2.3

Migas de situación

Colección Vidal Alba Información Nebrija - Colección Vidal Alba

Saltar a contenido

La Colección Vidal Alba

Colección Vidal Alba
Colección Vidal Alba

La Colección Vidal Alba debe su nombre a su propietario original, Vidal Alba de Diego (1941-2010), doctor en Filología Románica. El fondo contiene más de 1000 monografías entra las que podemos distinguir: libros, revistas, diccionarios, congresos, antologías e incluso obras de literatura histórica. Predominantemente en español, también podemos encontrar una selección de trabajos en francés, italiano e inglés. Su temática principal es la lingüística, siendo abordados además aspectos específicos de la misma, de las lenguas y del lenguaje humano; de esta manera encontramos obras sobre: la semántica; la gramática, la fonética; el lenguaje utilizado en publicidad, la formación de palabras; los dialectos; el español coloquial; crítica y estudios literarios de géneros y autores; la métrica de las lenguas... Entre sus autores destacan reconocidos lingüísticas como Antonio Quilis, Jean Piaget, André Martinet e incluso Rafael Lapesa. La relación entre las materias hace del fondo un conjunto heterogéneo pero a la vez especializado que apoya los estudios e investigaciones relacionados con el área, como el Máster en Lingüística Aplicada a la Enseñanza del Español como Lengua Extranjera o la formación y enseñanza del Centro de Estudios Hispánicos de la Universidad.

Datos técnicos

Datos técnicos Vidal Alba de Diego
Tipología documental Temática principal Biblioteca
Libros Lingüística, Comunicación Madrid-Princesa

Biografía

Vidal Alba de Diego (1941-2010) fue profesor de la Universidad Complutense de Madrid desde que obtuvo en ella la licenciatura en Filología Románica (1966) hasta su muerte; los cursos de Comunes los había cursado en la Universidad de Valladolid. Con Premio Extraordinario se doctoró en la UCM con la tesis: El lenguaje de la publicidad (1973), que había dirigido Rafael Lapesa. En 1976 se publicó bajo el título de La publicidad (sociedad, mito y lenguaje).

Fue, asimismo, profesor extraordinario en el Programa de las Universidades Reunidas Americanas en Madrid, en la UCM, desde 1970 a 1997, y en las universidades de Hamburgo y Trieste, de la asignatura “Español coloquial”. Fue el primer profesor en impartir dicha materia en la universidad española por indicación de su maestro Rafael Lapesa; con posterioridad, la amistad personal y profesional con Emilio Lorenzo le condujo a la pragmática del español.

Enseñó temas de gramática española, de semántica, sobre el lenguaje de la publicidad, sobre el eufemismo, sobre la creatividad léxica, sobre formación de palabras, sobre aspectos del español coloquial en los Cursos de extranjeros de la Facultad de Filosofía y Letras de la UCM desde el año 1967, e, igualmente, en los Cursos de Verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Santander, en la Escuela de Verano del Ministerio de Asuntos Exteriores (AECI), en la Escuela de Verano de la Facultad de Filología, en los Cursos de la Fundación de la UCM, en el Instituto de Lenguas Modernas y Traductores de la UCM, en diversos Másteres de Formación de Profesores especialistas en la Enseñanza del Español como Lengua Extranjera, en el Centro de Formación de Profesores del Instituto Cervantes, en los Cervantes de Londres y Varsovia, en los Cursos Superiores de Filología, en el Diploma de Estudios hispánicos, en la universidades de Varsovia, en la de Córdoba (Argentina), en la Federal de Santa Catarina de Florianópolis (Brasil) y en Santo Domingo (República Dominicana), en la de Murcia, en Middlebury College, en la Universidad del Estado de Nueva York, Albany, en la Universidad de Marquette, en la de California, en Károly Mihály (Budapest), en Provinciale Högeschool Voor Vertalers en Tolken, Gante (Bélgica), en la universidades de Upsala, Estocolmo y Gotemburgo (Suecia), en la Rey Juan Carlos I.

La presencia en numerosos congresos, tanto de carácter nacional como internacional, atestigua su preocupación científica al hilo de los numerosos trabajos de investigación publicados: Marcas, abreviaciones y siglas en el lenguaje publicitario (1973), y en colaboración con Jesús Sánchez Lobato: Tratamiento y juventud en la lengua hablada. Aspectos sociolingüísticos (1980) y La cortesía en la lengua hablada. Saludos de encuentro, de paso y de despedida. Aspectos sociolingüísticos (2007), Elementos prefijales y sufijales: ¿elementos de derivación o composición? (1983), En torno a la derivación (1985), Traducción y lenguajes literarios y técnico-científicos (1988), Verbos de cambio que afectan al sujeto en construcciones atributivas (1988), La cortesía en las peticiones (1994), El problema del préstamo y su adaptación (1995), La cortesía en la petición de permiso (1995), Los mensajes de texto en el teléfono móvil (2003), En torno a las siglas, acrónimos, compuestos sincopados (2005), Aspectos del español actual. Descripción, enseñanza y aprendizaje (L1 y L2) (2009), entre otros. Las tesis doctorales dirigidas La afirmación en español, El español coloquial en la obra de Miguel Delibes, Estructura y lenguaje en la crónica de fútbol, Lenguaje popular panameño, así como numerosas memorias de licenciatura, estuvieron insertas en los campos de investigación que él cultivó con maestría y sabiduría.

Jesús Sánchez Lobato. Universidad Complutense de Madrid.

Galería de imágenes

Autoría de las fotografías: Zaida del Río. Universidad Nebrija (excepto 7, 8 y 9: por gentileza de la familia Alba (archivo familiar)

Fondos seleccionados

Se presenta a continuación una selección de fondos de la Colección Vidal Alba que recoge algunas de las materias y áreas más destacadas de esta colección. Puede accederse también a la relación completa de la Colección Vidal Alba y al Catálogo ~ Buscador de la Colección Vidal Alba que encontrará en la zona de enlaces de esta misma página. A través de estos servicios, puede recuperarse de una sola vez la colección íntegra de documentos, o bien hacer búsquedas selectivas por referencias concretas.

Libros

Información sobre esta página

https://biblioteca.nebrija.es/cgi-bin/opac?HELPID=unne0087 (+ info)

Actualización: 25/05/22

Páginas relacionadas

Fuentes y otros enlaces recomendados

helpPage /opac
true 2 true true true 5 imag 10 false 6