Biblioteca Universidad Nebrija mOpac 2.3

1 45 11 1

Migas de situación

Día de la Biblioteca

(45 Registros)

Opciones de resultados

Resultados

Abadal, Ernest (1962-) Prensa digital y bibliotecas [Recurso electrónico] / Ernest Abadal, y Javier Guallar. Gijón : Trea, D. L. 2010.

Editorial:Gijón : Trea, D. L. 2010.

Descripción física:1 archivo.

ISBN: 978-84-9704-446-2 ; 978-84-17987-65-7 (ed. electrónica)

Autores: Guallar, Javier (1961-)

m m 210108s2010 esp f d spa d 118380 spa 2010 978-84-9704-446-2 978-84-17987-65-7 (ed. electrónica) 027(0.034) 026::004.77/.78(0.034) 050::004.738.5(0.034) 004.738.5:070(0.034) Abadal, Ernest (1962-) Prensa digital y bibliotecas [Recurso electrónico] / Ernest Abadal, y Javier Guallar. Gijón : Trea, Gijón : Trea, D. L. 2010. 1 archivo. Bibliografía: p. [155]-[166] Prólogo / Javier Díaz Noci -- Introducción -- Cap. 1-3: Prensa digital ; Fuentes de información sobre prensa digital ; La prensa digital en la biblioteca -- Conclusiones -- Epílogo. El periodismo digital: lo mejor que tenemos en la Web / Lluís Codina -- Bibliografía -- Índice de productos y servicios Acceso restringido a los usuarios de la Universidad Nebrija. Limitaciones de impresión, copia y descarga. La importancia de la prensa digital se percibe no solo en el aspecto cuantitativo (nunca como ahora se había podido disponer de tanta información de prensa, en todos los idiomas y, además, de todas las épocas) sino también en el cualitativo (el diario digital ha pasado de ser un facsímil de la versión impresa a constituir un medio de comunicación con características propias y diferenciadas). Para las bibliotecas, el diario digital presenta un conjunto de posibilidades (accesibilidad, consulta retrospectiva…) que lo convierten en una fuente de información del máximo interés. El propósito de esta obra es vincular ambos mundos y ofrecer una visión de la situación de la prensa digital desde la perspectiva de la documentación. En primer lugar, se analizan los antecedentes, las características, la evolución y la situación actual de la prensa digital en el apasionante e incierto contexto que vive actualmente. En segundo lugar, se describen las principales fuentes de información que facilitan el acceso y la consulta de prensa digital, estableciéndose una tipología básica de fuentes de información según la función que realizan para el usuario, ya sea facilitar el acceso a las cabeceras de prensa, la búsqueda de información, el seguimiento de información o la agregación de contenidos. Finalmente, se analizan las implicaciones de la incorporación y utilización de la prensa digital en las bibliotecas. Aunque los contenidos del libro están enfocados para profesionales de la información y documentación, también pueden ser útiles para periodistas y, en general, estudiosos y usuarios de la prensa digital. [Fuente: ELibro] Ordenador con navegador de Internet ed. electrónica en línea (Consulta: 08-01-2021)177 p. (según el contador de la aplicación) Bibliotecas-En línea. Bibliotecas de periódicos y de publicaciones periódicas-Recursos en Internet-En línea. Publicaciones periódicas-Recursos en Internet-En línea. Guallar, Javier (1961-) https://elibro.net/en/lc/nebrija/titulos/121467 acceso al libro e-

Abellán, Olga (1972-) Biblioteca Virtual [Recurso electrónico] : el ALMA del CSIC / Olga Abellán.

m m 230216s2020 xxx d spa d 134697 spa 2020 RUNNE spa 026.07::004(0.034) Abellán, Olga (1972-) Biblioteca Virtual [Recurso electrónico] : el ALMA del CSIC /Olga Abellán. text/html Si estas interesado en utilizar el catálogo de la Red de Bibliotecas y Archivos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) como fuente de información, tienes que saber que ahora cuenta con un nuevo sistema de gestión bibliotecaria llamado Alma. Alma se construyó de cero para permitir que las bibliotecas gestionaran todos sus recursos y materiales únicos, dando apoyo a la enseñanza, el aprendizaje y la investigación. Es una plataforma de última generación que incorpora nuevas y mejores prestaciones, donde están integrados diferentes servicios bibliotecarios y que te permite consultar desde un sólo punto todas las colecciones de la Red de Bibliotecas y Archivos del CSIC, tanto impresas como electrónicas. Esto permite que la Biblioteca ofrezca un mejor servicio a todos los usuarios. Es una plataforma abierta y está alojada en la nube. info:eu-repo/semantics/openAccess. Bibliotecas digitales-En línea. ALMA (portal de información) Colecciones bibliográficas (bibliotecas) Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Catálogo-OPAC ~ Web Portal (catálogo bibliográfico) Global Campus Nebrija Blog. -- 2020, julio, 06, Biblioteca Global Campus Nebrija Blog. -- 2020, julio, 06, Biblioteca https://www.nebrija.com/medios/nebrijaglobalcampus/2020/07/06/biblioteca-virtual-el-alma-del-csic/ acceso al documento http://bibliotecas.csic.es/ acceso a ALMA

Abellán, Olga (1972-) Biblioteca Virtual Tirant [Recurso electrónico] : el buscador de bibliografía jurídica / Olga Abellán.

m m 230216s2021 xxx d spa d 134696 spa 2021 RUNNE spa 026.07::004(0.034) 004.65(0.034) 002::004(0.034) 34(0.034) Abellán, Olga (1972-) Biblioteca Virtual Tirant [Recurso electrónico] : el buscador de bibliografía jurídica / Olga Abellán. text/html Si estas interesado en consultar las mejores obras de Ciencias Jurídicas, materias en el área del Derecho, y otras áreas de conocimiento, continúa leyendo, ya que, a través de la página de la biblioteca de la Universidad Nebrija, tienes la oportunidad de acceder directamente a la colección completa de libros electrónicos de la Biblioteca Virtual Tirant. Se trata de una plataforma digital donde podrás leer los libros publicados por la editorial Tirant Lo Blanch en formato electrónico y con una visualización de gran calidad. Contiene más de 5.000 títulos totalmente actualizados y en permanente crecimiento. Además, cuenta con un sistema de búsqueda por títulos, autores, contenido y materias que resulta intuitivo, eficiente y visualmente avanzado. info:eu-repo/semantics/openAccess. Bibliotecas digitales-En línea. Bases de datos-En línea. Libros electrónicos-En línea. Derecho-En línea. Tirant Lo Blanch (portal de información) Bases de datos Libros electrónicos Catálogo-OPAC ~ Web Portal (catálogo bibliográfico) Global Campus Nebrija Blog. -- 2021, julio, 8, Biblioteca Global Campus Nebrija Blog. -- 2021, julio, 8, Biblioteca https://www.nebrija.com/medios/nebrijaglobalcampus/2021/07/08/biblioteca-virtual-tirant-el-buscador-de-bibliografia-juridica/ acceso al documento https://go.openathens.net/redirector/nebrija.com?url=http%3A%2F%2Fbiblioteca.nubedelectura.com%2FcloudLibrary%2Flogin%2Flogin%3Fusername%3DNEBRIJA%26password%3DUNIVERSIDAD acceso a Tirant Lo Blanch

Aguilar-Moreno, Estefanía. Geobibliotecas [Recurso electrónico] / Estefanía Aguilar-Moreno, Carlos Granell-Canut. Barcelona : UOC, 2015.

Editorial:Barcelona : UOC, 2015.

Descripción física:1 archivo.

ISBN: 9788490645819 ; 9788490645826 (ed. electrónica)

Autores: Granell-Canut, Carlos.

m m 200708s2015 esp f d spa d 115656 spa 2015 9788490645819 9788490645826 (ed. electrónica) 027(0.034) 913(100):004(0.034) 004:913(100)(0.034) Aguilar-Moreno, Estefanía. Geobibliotecas [Recurso electrónico] / Estefanía Aguilar-Moreno, Carlos Granell-Canut. Barcelona : UOC, Barcelona : UOC, 2015. 1 archivo. Indice: p. 7-8.Bibliografía: p. 97-101. Página legal. -- a quién va dirigido este libro. -- índice. -- presentación. --¿qué son los sistemas de información geográfica (sig)?: de eratóstenes a tomlinson; importancia de los datos geográficos; manipulación de los datos geográficos; mapas a un clic. -- aplicaciones y usos de los sig en bibliotecas y unidades de información: usos de los sig para la gestión interna de unidades de información; integración de datos geográficos en el catálogo; sig para la ampliación de los servicios bibliotecarios; otras iniciativas entre los sig y el mundo bibliotecario. -- planificación de un servicio sig: datos geográficos: el punto de encuentro; evaluación de costes de un servicio sig; ¿dónde ubicar un servicio sig?; ¿por dónde comenzar?; competencias profesionales. -- epílogo. -- glosario. -- bibliografía. -- consejo editorial Acceso restringido a los usuarios de la Universidad Nebrija. Limitaciones de impresión, copia y descarga. Los datos geográficos están adquiriendo cada vez más importancia, tanto social como económica. La gestión, curación y preservación de estos datos debe llevarse a cabo por equipos multidisciplinares compuestos tanto por geógrafos o informáticos, como por bibliotecarios. Las bibliotecas y las unidades de información pueden ejercer un papel clave en el ciclo de vida de los datos geográficos, mediante la aplicación de sus conocimientos y saber-hacer acumulado, y ejerciendo un papel dinamizador en la comunidad universitaria. Sin embargo, la oferta de servicios de información geográficos desde las bibliotecas académicas, con larga tradición en algunos países, son aún percibidos como lejanos en el contexto español. Este libro quiere mostrar a la comunidad bibliotecaria de qué forma puede entrar en la revolución de los datos geográficos, participando en su gestión y beneficiándose de su uso. (Fuente: e-libro) Ordenador con navegador de Internet ed. electrónica en línea (Consulta: 08-07-2020)106 p. (según el contador de la aplicación) Bibliotecas-En línea. Sistemas de información geográfica-En línea. Granell-Canut, Carlos. https://elibro.net/en/lc/nebrija/titulos/57802 acceso al libro e-

André Blavier [Texto impreso] : el inclasificable bibliotecario poeta patafísico y oulipiano / Honorio Penadés.

a b 180504s2017uuuuesp|||p|r 0 |spa d 86556 spa 2017 André Blavier [Texto impreso] : el inclasificable bibliotecario poeta patafísico y oulipiano / Honorio Penadés. Este artículo se encuentra disponible en su edición impresa. Los datos para su localización están accesibles a través del enlace al título de la publcación. Bibliotecario de la ciudad belga de Verviers, el poeta y erudito André Blavier es -poco, pero algo- conocido por ser un gran experto en Surrealismo, por su reverencia infinita a la obra del escritor Raymond Queneau y del pintor René Magritte, su participación en la Patafísica, sus juegos en el Taller de Literatura Potencial OuLiPo, un mal humor que conmpartió generosamente entre sus vecinos, y la creación de una obra de referencia imprescindible para conocer las obras literarias fruto de la locura. Mi biblioteca: la revista del mundo bibliotecario. -- 2018, v. 14, n. 53, primavera, p. 94-99 2018, v. 14, n. 53, primavera, p. 94-99

Arana Palacios, Jesús. La biblioteca colaborativa [Recurso electrónico] : un manifiesto / Jesús Arana Palacios. Gijón : Trea, cop. 2019.

Editorial:Gijón : Trea, cop. 2019.

Descripción física:1 archivo.

ISBN: 978-84-17767-96-9 ; 978-84-17987-75-6 (ed. electrónica)

m m 200827s2019 esp f d spa d 116046 spa 2019 978-84-17767-96-9 978-84-17987-75-6 (ed. electrónica) spa 027(0.034) Arana Palacios, Jesús. La biblioteca colaborativa [Recurso electrónico] : un manifiesto / Jesús Arana Palacios. Gijón : Trea, Gijón : Trea, cop. 2019. 1 archivo. Índice: p. [10] Introducción -- [Cap. 1-7]: La programación cultural colaborativa. Los clubes de lectura como semillerode colaboradores ; La oferta de formación colaborativa ; Recuperación y difusión colaborativa de la memoria local ; La creacion (talleres de escritura creativa y mantener grupos de escritura en el tiempo: convocatorias periódicas de poesía a micrófono abierto, encuentros con blogueros locales) ; La dimensión informativa y turística de la biblioteca ; Proyectos colaborativos entre bibliotecas ; Otros ejemplos de bibliotecas colaborativas -- Epílogo Acceso restringido a los usuarios de la Universidad Nebrija. Limitaciones de impresión, copia y descarga. En estos últimos años buena parte de los argumentos que tradicionalmente se han utilizado para justificar la existencia y la razón de ser de las bibliotecas públicas se están cuestionando. En este breve texto, a medio camino entre el ensayo y un estudio de caso, el autor defiende la idea de que el futuro de las bibliotecas públicas depende en buena medida de su capacidad para convertirse en un marco de intercambio de conocimientos y experiencias. Las usuarias y usuarios del futuro no van a ser personas pasivas. Van a querer que las bibliotecas públicas, sus espacios, sus colecciones y sus recursos, estén al servicio de sus demandas de participación, de su creatividad, de su vocación de aprender y de enseñar, van a querer que sean un espacio desde el que desarrollar su compromiso con la comunidad. Esta es solo una de las dimensiones de la colaboración -la de la biblioteca con sus usuarios-, pero hay otras: la biblioteca debe colaborar con su entorno de manera decidida y debe explotar su tremendo potencial como plataforma de sensibilización y colaborar con otras bibliotecas. Solo desde esta voluntad colaborativa seguirán siendo un servicio imprescindible en las sociedades contemporáneas. [Fuente: ELibro] Ordenador con navegador de Internet ed. electrónica en línea (Consulta: 27-08-2020)121 p. (según el contador de la aplicación) Bibliotecas-En línea. https://elibro.net/en/lc/nebrija/titulos/121056 acceso al libro e-

La Biblioteca móvil [Texto impreso] / José Crespo González... [et al.] ; Roberto Soto Arranz (coord.). Gijón : Trea, DL 2001.

Editorial:Gijón : Trea, DL 2001.

Descripción física:117 p. ; 22 cm.

ISBN: 84-9704-016-3

Autores: Soto Arranz, Roberto M. ; Crespo González, José.

a m 020214s2001 espa f 001 0 spa d 13154 spa 2001 84-9704-016-3 spa 021.65 La Biblioteca móvil [Texto impreso] / José Crespo González... [et al.] ; Roberto Soto Arranz (coord.). Gijón : Trea, Gijón : Trea, DL 2001. 117 p. ; Bibliotecas. Bibliotecas especializadas. Soto Arranz, Roberto M. Crespo González, José.

La biblioteca universitaria en las redes sociales [Texto impreso] / María Boyer.

a b 230719s2016uuuuesp|||p|r 0 |spa d 136944 spa 2016 La biblioteca universitaria en las redes sociales [Texto impreso] / María Boyer. Este artículo se encuentra disponible en su edición impresa. Los datos para su localización están accesibles a través del enlace al título de la publcación. La puesta en marcha de las redes sociales de Biblioteca UPM significó un cambio de paradigma importante. No solo se trata de un proyecto sobre la importancia para la misión bibliotecaria de los medios sociales en línea, del marketing digital o de las comunidades virtuales de usuarios sino también de construir un proyecto sólido que diferenciara y demostrara con claridad la importancia de una gran apuesta por este nuevo tipo de comunicación y colaboración bibliotecaria. Mi biblioteca: la revista del mundo bibliotecario. -- 2016, v. 12, n. 46, Verano, p. 52-57 2016, v. 12, n. 46, Verano, p. 52-57

Clavería, Carlos (1963-) Libros, bibliotecas y patrimonios [Recurso electrónico] : una historia ejemplar / Carlos Clavería Laguarda. Zaragoza : Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2019.

Editorial:Zaragoza : Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2019.

Descripción física:1 archivo.

ISBN: 978-84-17873-96-7 ; 9789681671778 (ed. electrónica)

m m 210316s2019 esp f d spa d 119398 spa 2019 978-84-17873-96-7 9789681671778 (ed. electrónica) 027(091)(0.034) Clavería, Carlos (1963-) Libros, bibliotecas y patrimonios [Recurso electrónico] : una historia ejemplar / Carlos Clavería Laguarda. Zaragoza : Prensas de la Universidad de Zaragoza, Zaragoza : Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2019. 1 archivo. Incluye bibliografía e índice. Acceso restringido a los usuarios de la Universidad Nebrija. Limitaciones de impresión, copia y descarga. ¿Cuándo un Estado toma conciencia de que el patrimonio bibliográfico es importante para el desarrollo de la nación y cuándo comienza a legislar en su favor? ¿Cuáles han sido las bases teóricas, culturales y legales que han hecho que el patrimonio bibliográfico haya pasado de incrementarse gracias al parecer y los gustos de una elite a confeccionarse con criterios de un bien general delimitado por fronteras? Los criterios en los que se basan nuestras leyes bibliotecarias y nuestras leyes de patrimonio, ¿representan valores actuales?, ¿responden a necesidades culturales o se basan en criterios políticos? El patrimonio bibliográfico es un bien público, pero ¿dónde está la frontera entre lo público y lo privado? ¿Por qué consideramos hoy patrimonio inviolable libros que nuestros legisladores pasados perseguían con saña? [Fuente : puz.unizar.es] Ordenador con navegador de Internet ed. electrónica en línea (Consulta: 16-03-2021)271 p. (según el contador de la aplicación) Bibliotecas-Historia-En línea. https://elibro.net/en/lc/nebrija/titulos/126150 acceso al libro e-

Coronas, Mariano. Las bibliotecas en la formación del hábito lector [Recurso electrónico] / Mariano Coronas ... [et al.] ; coordinadores, Sandra Sánchez-García, Santiago Yubero. Cuenca : Universidad de Castilla-La Mancha, 2015.

Editorial:Cuenca : Universidad de Castilla-La Mancha, 2015.

Descripción física:1 archivo.

ISBN: 9788490441329 ; 9788490441336 (ed. electrónica)

Autores: Sánchez-García, Sandra. ; Yubero, Santiago.

m m 200529s2015 esp f d spa d 114549 spa 2015 9788490441329 9788490441336 (ed. electrónica) 027:028(0.034) 028:027(0.034) Coronas, Mariano. Las bibliotecas en la formación del hábito lector [Recurso electrónico] / Mariano Coronas ... [et al.] ; coordinadores, Sandra Sánchez-García, Santiago Yubero. Cuenca : Universidad de Castilla-La Mancha, Cuenca : Universidad de Castilla-La Mancha, 2015. 1 archivo. Indice: p. 7-8. Página legal. -- índice. -- lectura, bibliotecas y espacios lectores / Santiago Yubero. -- bibliotecas escolares:currículo y hábitos lectores / Mariano Coronas. -- las visitas de autores como proyecto institucional en la escuela / Margarita Sacks. -- el papel de la biblioteca pública en la formación de lectores / Begoña Marlasca. -- las guías de lectura en el espacio de las bibliotecas / Santiago Yubero, Sandra Sánchez-García. -- leer en la universidad: la promoción de la lectura desde la biblioteca universitaria / Sandra Sánchez-García, Santiago Yubero. -- los clubes de lectura:un diálogo entre lectores / Begoña Marlasca, Sandra Sánchez. --medios sociales y promoción de la lectura: las bibliotecas 2.0 / Sandra Sánchez-García, Eloísa Santos-Recuenco. -- fomentando la lectura en un país de pocos lectores / Mauricio Misas. -- los libros están donde está la gente / Pedro José Pulido Acceso restringido a los usuarios de la Universidad Nebrija. Limitaciones de impresión, copia y descarga. Ordenador con navegador de Internet ed. electrónica en línea (Consulta: 29-05-2020)320 p. (según el contador de la aplicación) Bibliotecas-En línea. Libros y lectura-En línea. Sánchez-García, Sandra. Yubero, Santiago. https://elibro.net/en/lc/nebrija/titulos/57299 acceso al libro e-

results-resultsDsi /opac /cgi-bin/opac/O8219/ID68f81d6a/NT0 165 266 260 268 264 131 163 Marcar Desmarcar Documentos marcados y listas Visualizar la lista de documentos marcados Marcados y listas 0
true 2 true true true 5 imag 10 false 6