Biblioteca Universidad Nebrija mOpac 2.3

Migas de situación

Rutas y vías de acceso (vía verde, dorada, diamante, etc.) Información Nebrija - Rutas y vías de acceso (vía verde, dorada, diamante, etc.)

Saltar a contenido

Rutas y vías de acceso (vía verde, dorada, diamante, etc.)

Por lo que respecta a la tipología y acceso a las publicaciones, la opción open access es la prioritaria y esencial.

En cuanto a la forma de publicar los documentos, hay en principio dos vías, la dorada y la verde, que se establecieron en la Declaración de Budapest, a la que se han sumado otras dos oficiosas: la gris y la negra, y recientemente una más, la vía diamante.

  • Gold access o Vía dorada: la difusión siguiendo esta vía implica la edición y publicación de un artículo en revistas de acceso abierto y con revisión por pares.
  • La Green access o Vía verde: es aquella por la que se difunde el archivo digital a través del autoarchivo por parte del autor o por medio de su depósito en repositorios de acceso abierto, ya sean institucionales o temáticos. En este tipo de vía no hay revisión por pares.
  • Diamond access o Vía diamante: la ruta diamante integra parte de la vía verde, al ser depositado el trabajo de investigación en un repositorio, y también parte de la vía dorada, ya que incluye la revisión por pares, pero realizada por investigadores voluntarios que no reciben ninguna compensación económica.
  • Grey open access es otra vía de acceso-difusión alternativa a la publicación a través de editoriales reconocidas o al autoarchivo en repositorios institucionales o temáticos. La Vía Gris consiste en la difusión que realiza por lo general el propio autor utilizando otros medios como pueden ser las redes sociales o plataformas de intercambio personal de sus trabajos, como es el caso de ResearchGate. Siempre y cuando se respeten los derechos de autor y la propiedad intelectual es una ruta alternativa más que permite dar a conocer los trabajos científicos de una forma diferente.
  • Black open access: la conocida como Vía Negra bien podría calificarse también como pirata pues a través de esta ruta se contravienen los derechos de autor e infringen las restricciones legales tanto de acceso como de difusión de los trabajos. Las revistas depredadoras, por ejemplo, podrían servir de muestra. También el aprovecharse de recursos y bases de datos públicos y/o privados para obtener investigaciones y rentabilizarse de ellas de manera fraudulenta. En este sentido, quizás Sci-Hub es el más conocido. Se trata de un repositorio que recolecta artículos publicados en editoriales y recursos de pago y los deja en acceso abierto, sin necesidad de suscripción y sin costes. Aunque desde 2011 que se creara ha sido cerrado por requerimiento judicial en varias ocasiones, este repositorio sigue estando activo y su consulta no es recomendable.

Información sobre esta página

https://biblioteca.nebrija.es/cgi-bin/opac?HELPID=unne0162 (+ info)

Actualización: 13/01/22

Páginas relacionadas

helpPage /opac
true 2 true true true 5 imag 10 false 6